BIENVENIDO A MI WEB
   
  PETROENERGÍA
  El Proyecto ITT
 




 

Nombre:

Ishpingo Tiputini Tambococha (ITT).


Ubicación

Parque Nacional Yasuní.


Reservas

Las reservas se calcularon en mas de 1.500 millones (algunos cifran en mas de 2.000 millones) entre reservas probadas (900 millones) y probables (600 millones)

 

Inversión
Estimada en más de 3.000 millones de dólares.

 

El Proyecto

 

Perforar 7 pozos verticales, 31 direccionales y 38 horizontales. Todos en racimos (aunque algunas fuentes ya hablan de 133 pozos petroleros entre los 3 campos)

 

Construir la estación central de producción en TIPUTINI (ECP)

 

Generar electricidad de 400 MW en la estación central de producción.

 

Construir facilidades de superficie diseñadas para procesar una producción de 130.000 Barriles diarios de petróleo y 450.000 barriles de agua de desecho (casi cuatro barriles de agua por cada uno de crudo), aunque algunas fuentes ya hablan de mas de 200.000 barriles de petroleo y 700.000 barriles de agua de producción.

 

Construir 35 KM. De líneas de reinyeccion del agua de formación desde ECP hasta 17 pozos ubicados en el flanco oeste de los campos

 

Reducir la viscosidad del crudo mediante su calentamiento a 200º farenheid (93º centigrados) usando el exceso de calor del sistema de generacion electrica en la ECP, y con instalaciones para el calentamiento

 

Construir un oleoducto de 174KM hasta shushufindi, con 24 pulgadas de diámetro, y 60KM mas hasta Lago Agrio.

 

Instalar Plantas mejoradas de crudo para aumentar el grado API del mismo, asi como refinerias y plantas generadoras de electricidad con los residuos del crudo producido.

 

Invertir unos 1.400 millones de dolares para la etapa de cdesarrollo y producción de los campos y unos 930 millones de dolares para su industrialización.

EL HORIZONTE PETROLERO

 

Hablar de petróleo es hablar de bienestar, de subsistencia, de agua, de alimentos, aunque mucho se habla de él como el causante del deterioro de la tierra, es problematizado como un peligro ambiental/ecológico

No se considera la dependencia de la sociedad global del petróleo; se analiza este recurso como contaminante (emisor de CO2), no como el   principal recurso energético y la materia prima fundamental en la producción industrial de alimentos, siendo ahora un factor esencial de la civilización contemporánea,

 Si bien la degradación ambiental es en buena medida consecuencia del uso del petróleo, el mantenimiento de los asentamientos humanos en la actualidad dependen de él: Sidney, Tokyo, París, Nueva York son asentamientos humanos mantenidos con petróleo y en general la sociedad global depende en gran parte de la industria energética y la petroquímica, en el año 2000 abasteció el 34.9% de la demanda mundial mientras las energías 'alternativas' (eólica, solar, geotérmica, hidráulica etc.) sólo contribuyeron con el 0.5%. Con relación a la demanda, la Agencia Internacional de Energía (AIE) prevé que el uso de la energía crecerá inexorablemente en el 1.7% anual hasta el año 2030 y dentro de este esquema los combustibles fósiles abastecerán más del 90% de dicha demanda presionando su incremento a superar el 1.7% anual,
                      ANTE TANTA DEMANDA EL CRUDO DEBE SER EXTRAIDO

La principal característica del actual momento histórico es la dependencia humana del petróleo, a la que paulatinamente se va incorporando al menos una tercera parte de la población mundial que no tiene acceso a la energía comercial (combustibles fósiles y electricidad) razón por la que en la actualidad sufren dificultades productivas, económicas e inseguridad

La sostenibilidad de nuestro patrón civilizatorio está en función del hallazgo de nuevas reservas del hidrocarburo más allá incluso de los límites de tolerancia a las rigurosidades del ambiente de zonas que antes eran totalmente inaccesibles
 
 
La idea es hacer sostenible el desarrollo
 

El desarrollo sostenible nace en la década de 1960, buscando armonizar las prácticas del desarrollo (crecimiento económico y bienestar social) con la conservación de los recursos naturales, la biodiversidad y la gestión de un medio ambiente sano teniendo por objetivo un desarrollo equitativo que respete la protección de los recursos naturales y en general del medio ambiente para asegurar el derecho a la vida y el acceso a los recursos de las futuras generaciones.

La sostenibilidad debe redefinirse considerando el factor “petróleo”, principal recurso energético y materia prima base de la producción de alimentos en las sociedades industriales. Definitivamente los efectos del ecocidio (agotamiento de recursos, pérdida de la biodiversidad, contaminación, erosión) es un hecho real por lo que crear una nueva era de crecimiento económico para solucionar los problemas del mundo es imprescindible subrayando en la necesidad de invertir en investigación tecnología y desarrollo con una lógica posnaturaleza.
 
Solamente un crecimiento económico de esta magnitud es la base para superar la pobreza y transitar a sistemas tecnológicos adecuados a nuestras necesidades no contaminantes y más eficientes en el uso de energía y recursos naturales que nos llevara a conseguir la sostenibilidad
 

LA SOCIEDAD DEL HIDROCARBURO

 
Dependemos en tal medida del petróleo que se ha convertido en la  "savia vital" de la cotidianeidad actual: hace posible el sitio en que vivimos, la forma en que vamos y venimos de casa al trabajo. Este recurso es uno de los  componentes esenciales de los fertilizantes de la agricultura moderna y posibilita el transporte de alimentos a las zonas metropolitanas; también proporciona los plásticos y productos químicos que constituyen el esqueleto de la civilización contemporánea, civilización que se "postraría" si los pozos de petróleo se secaran repentinamente
La principal función de los sistemas culturales es la obtención y utilización de energía para ponerla a trabajar en servicio del ser humano.
Los sistemas culturales emplean la energía para mantenerse y extenderse; la extensión es cuantitativa y cualitativa, la primera se hace por multiplicación, la segunda a través del desarrollo de formas superiores de organización y concentración de energía
 
La cultura se desarrolla cuando:
 
  1. Se incrementa la proporción energía no humana/energía humana.
  2. Aumenta la cantidad de bienes y servicios producidos por unidad de trabajo humano.
  3. Aumenta la eficiencia de los medios de control energético
 
La insuficiencia energética imposibilito a las comunidades primitivas desarrollar un orden superior. El desarrollo cultural no sólo es consecuencia de la inteligencia, los altos ideales y la determinación: se necesita energía .Howard T. Odum: “combustibles fósiles y poder” dice: “La prosperidad de la cultura moderna depende del gran flujo de energía derivada del petróleo colocada en la maquinaria, y no del virtuosismo y dedicación humana y de los diseños políticos.
 
Con la modernidad la especie humana esta dejó de ser dependiente de los procesos naturales De la misma manera, conforme disminuya el ritmo de crecimiento de la población, el crecimiento económico se traducirá más directamente en una reducción de la pobreza
La restauración de los ecosistemas requiere nuevas ideas
 
QUE TAL….
 
Petróleo utilizado en el rescate ambiental.
Esta fórmula nos permitirá identificar la relación petróleo/conservación-restauración ambiental.
 
Petróleo utilizado en el abastecimiento de agua potable.
Esta relación nos permitirá identificar la relación petróleo/consumo de agua.
 
Petróleo utilizado en el manejo de desechos.
Esta propuesta nos permitirá identificar la relación petróleo/disposición de desechos orgánicos, inorgánicos, industriales, radiactivos, etc., incluyendo el drenaje y tratamiento de aguas negras e industriales.
 
Petróleo utilizado en el 'maquillaje ambiental'.
Esto nos permitirá identificar la relación petróleo/solución temporal de problemas ambientales hasta definir una estrategia eficaz a largo plazo para resolver definitivamente los problemas ambientales y restaurar el equilibrio natural

 

 
   
 
GRACIAS POR TU VISITA Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis