BIENVENIDO A MI WEB
   
  PETROENERGÍA
  Perforacion Horizontal
 

 

La perforación horizontal, ha tomado un impresionante auge en los últimos años en regiones productoras de todo el mundo ya que esta bajo ciertas condiciones favorables, puede incrementar drásticamente la producción de yacimientos heterogéneos verticalmente fracturados. Más aún, el índice de recuperación aumenta tanto que ya es considerada por los expertos como un medio de recuperación secundaria.

 

Los pozos horizontales son pozos de alto ángulo >85° con respecto a la vertical, se los aplica para mejorar el desempeño del yacimiento, ya que se coloca una sección larga del pozo dentro del yacimiento lo que permite obtener una mayor exposición al yacimiento por lo tanto una mayor recuperación de hidrocarburos.

 


Los pozos horizontales son más opcionados en yacimientos delgados ya que estos no deben ser excesivamente largos para mejorar la producción de un pozo vertical, en el mismo yacimiento. Como regla general, asumiendo que la permeabilidad horizontal es igual a la permeabilidad vertical (Kh = Kv), los pozos horizontales producen más que los pozos verticales cuando la longitud horizontal excede el espesor de la formación productora. La producción de un pozo horizontal, o de alto ángulo, se reduce drásticamente si la  permeabilidad vertical es representativamente menor que la permeabilidad horizontal. Los yacimientos con bajas relaciones de permeabilidad, donde  Kh>Kv, no son buenos candidatos para ser perforados horizontalmente a menos que la longitud lateral exceda en gran medida el espesor de la formación.


La perforación horizontal puede proveer una solución óptima en situaciones específicas donde es necesario lo siguiente:

§         Incrementar la producción en reservorios consolidados

§         Mejorar la recuperación y el drenaje del reservorio

§         Espaciar y reducir el número de  pozos en proyectos de desarrollo y de inyección

§         Controlar problemas de conificación de gas/agua

 

Para realizar este tipo de perforaciones se deben considerar los siguientes aspectos:

 

§         Espesor vertical del yacimiento

§         Relación de permeabilidad Kh vs Kv

§         Efecto de las barreras de permeabilidad vertical

§         Estimación de la productividad

§         Modelo de productividad

 

Los pozos horizontales se categorizan en relación con su Tasa de Aumento de Ángulo, su Radio de Curvatura y con el Alcance Horizontal, (ver tabla = así mismo se muestra la recomendación del tamaño o diámetro del hoyo para su implementación.



MÁS INFORMACIÓN SOBRE PERFORACIÓN EN LOS LINKS:
=> Conociendo el Taladro
=> Perforación Direccional

 
   
 
GRACIAS POR TU VISITA Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis